La reflexión y el discernimiento

La reflexión y el discernimiento

La reflexión y el discernimiento no son meras actividades pedagógicas en el Movimiento Scout, sino procesos cognitivos y espirituales esenciales que permiten al joven comprenderse a sí mismo, definir sus valores y tomar decisiones responsables. 

Son los pilares sobre los que se construye una identidad sólida y autónoma, capacitándolo para cumplir con su deber de ser responsable de su propio desarrollo.

La configuración de la identidad es un proceso dinámico y reflexivo mediante el cual cada joven integra sus experiencias y define quién es y qué valora. Las fuentes subrayan la importancia de este proceso, especialmente en la adolescencia, y su conexión con la autonomía y la responsabilidad moral.

Dentro de la relación consigo mismo, la reflexión y el discernimiento emergen como herramientas indispensables para que el joven pueda asumir efectivamente la responsabilidad de su propio desarrollo.

La Reflexión es un momento inherente a la actividad educativa que complementa la acción. 

Toda actividad debe incluir un espacio para reflexionar sobre la experiencia y lo que se aprende de ella, lo cual es vital en el aprendizaje por la acción.

Reflexionar implica pasar del "qué pasó" al "qué me pasó a mí" y "qué nos pasó a nosotros", apropiándose de lo sucedido y revisando cómo lo vivido afecta la vida personal y grupal. Esta introspección es clave para la autocomprensión y la configuración de la identidad.

La reflexión debe realizarse a la luz de los valores compartidos, como los expresados en la Ley y la Promesa Scout. Esto permite a cada joven descubrir y compartir un sentido espiritual y moral, más allá de las creencias de cada uno.

A su vez, la reflexión facilita la auto-corrección y ayuda a observar las primeras impresiones para decidir si reafirmar o cambiar facetas del propio carácter.

Reflexionar primero es crucial para la evaluación, entendida ésta como una instancia de aprendizaje. La evaluación, incluida la autoevaluación, requiere preguntarse y reflexionar. El proceso de supervisión implica análisis y reflexión crítica sobre los hechos relevados.

La reflexión requiere espacios y tiempos específicos para que ocurra. Generalmente es propiciada por los adultos a través de un acompañamiento cercano y oportuno.

Es esencial en un mundo complejo y con un "cúmulo abrumador de información" que no equivale a sabiduría bombardeada desde clips de pocos segundos en las siempre presentes pantallas que paremos la pelota e invitemos a los jóvenes a una reflexión serena que apague el "ruido dispersivo" y nos permita penetrar en el "corazón de la vida".

En esta confusión y aceleramiento de la actual transición del capitalismo digital los adultos deben acompañar a los jóvenes en el Discernimiento.

Ante sociedades diversas con "pluralidad de concepciones" y ante los "signos de los tiempos", debemos fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de analizar y juzgar para tomar decisiones informadas y pertinentes.

Discernir implica distinguir entre diferentes discursos y prácticas para identificar aquellos que son compatibles con los valores que propone el Movimiento Scout.

Acompañar el discernimiento es fundamental para ayudar a los jóvenes a analizar sus distintas opciones y que asuman un proceso de reflexión personal con el propósito de llegar a una opción coherente.

La reflexión y el discernimiento son procesos íntimamente ligados que permiten a cada joven desarrollar su relación consigo mismo.

La reflexión sobre las experiencias, los valores de la Ley y Promesa, y las propias reacciones ayuda al joven a autoconocerse y a definir su propia escala de valores y convicciones. Esta autocomprensión es la base de su identidad.

El discernimiento le permite evaluar las opciones que se le presentan en la vida, tomar decisiones, asumir responsabilidades y orientar su desarrollo de acuerdo con sus valores y convicciones personales. Le permite ser "autor de su propio destino" y dirigir su vida según criterios y valores personales, desarrollando su autonomía moral.

También puedes encontrar material de tu interés en:
+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

Comentarios