Un antídoto ante los exabruptos del cambio de época
El Movimiento Scout, con su sistema de valores y la aplicación del Método Scout, actúa como una solución efectiva a los problemas contemporáneos que enfrentan los jóvenes y la sociedad en general.
La vivencia de la Ley Scout intenta equipar a los jóvenes con un sólido sistema de valores, desarrollar su carácter, fomentar una ciudadanía activa y comprometida, promover una vida sana y trascendente y cultivar un pensamiento crítico.
Este conjunto de herramientas y actitudes busca contrarrestar las influencias negativas y los desafíos que la sociedad moderna presenta, capacitando al joven para ser un agente de cambio positivo en su entorno y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y humana.
Si se me permite el atrevimiento, podríamos decir, intentando parafrasear el estilo de B-P, que el mejor "antídoto contra los males modernos" son los valores del Movimiento Scout.
Desde sus orígenes, Baden-Powell buscó dar respuestas adecuadas a las demandas sociales, económicas, políticas y culturales de la época.
En ese contexto histórico, el nombre "Scout" ya evocaba imágenes de valor, aventura, caballerosidad, el desarrollo de poderes de observación y una vida saludable al aire libre, cualidades que contrastaban con ciertas percepciones de la modernidad.
La propuesta educativa buscaba adiestrar a las juventudes para desarrollar el carácter, la confianza en sí mismos y una ejemplar vida ciudadana, respondiendo a inquietudes de la época.
Baden-Powell veía el scoutismo como una "medicina compuesta de varios ingredientes" que, correctamente mezclados, tendrían efectos positivos en el "paciente" (el joven).
Incluso en la época temprana, el scoutismo era presentado como un antídoto de la incertidumbre y el egoísmo, contrarrestando la indiferencia con el hacer un bien a alguien cada día.
En la actualidad, el Movimiento Scout sigue enfrentando los desafíos de cada tiempo, operando en un contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo (VICA).
Se perciben "signos de los tiempos" y "males sociales" diferentes a los de principios del siglo XX, tales como:
+ El uso excesivo de las pantallas, aislándose en un mundo virtual que desconecta de los vínculos presenciales con otras personas.
+ El consumismo.
+ El relativismo de valores.
+ La necesidad de obtener satisfacción inmediata sin esfuerzo.
+ La juvenilización de la sociedad.
+ La mercantilización de las experiencias.
+ El desencanto social y la incertidumbre general.
Ante estos desafíos contemporáneos, el Movimiento Scout continúa posicionándose como una respuesta mediante su propuesta pedagógica.
La Ley Scout es presentada como una guía útil para navegar un itinerario incierto y lleno de escollos.
El sistema de valores expresado en la Ley y la Promesa Scout es el eje alrededor del cual "orbitan" los demás elementos del Método.
El scoutismo recurre como antídoto a:
+ Desarrollo del carácter: Los valores son la base para construir personalidades y modificar comportamientos, contribuyendo a la formación del carácter. Esto permite a los jóvenes ser "dueños de sí, fuertes en sus convicciones y constantes en sus propósitos", cualidades necesarias para enfrentar las dificultades.
+ Fomento de la Ciudadanía Activa: El scoutismo prioriza la formación de "buenos ciudadanos", promoviendo el ejercicio de la ciudadanía activa. Esta ciudadanía activa, basada en la aplicación del Método Scout, impulsa a los jóvenes a participar responsablemente en su comunidad para "dejar el mundo un poco mejor", lo que se opone a la descomposición del tejido social.
+ Énfasis en el servicio: El aprendizaje por la acción incluye el "aprender por el servicio". El servicio al prójimo es promovido como una oportunidad de aprendizaje, exploración de realidades y desarrollo del compromiso, contrarrestando el egoísmo y la falta de compromiso.
+ Promoción de una vida sana y pura: Baden-Powell hizo hincapié en llevar una vida sana para no convertirse en una carga para los demás. El concepto de "pureza" abarca actitudes personales como ser trabajador, valorar lo trascendente, ser prolijo y buscar amistades provechosas, contrarias a la pereza, ociosidad, mundanería y falta de limpieza.
+ Desarrollo de la Dimensión Espiritual: El Movimiento Scout ayuda a los jóvenes a explorar "lo invisible", entendiendo la espiritualidad como una expresión profunda, lo cual proporciona un contrapunto a la mercantilización y el materialismo. Explorar lo invisible exige preparación, planificación y un espíritu de aventura duradero.
+ Pensamiento crítico: En tiempos de incertidumbre, el pensamiento crítico es presentado como un valioso aporte para las juventudes, permitiéndoles discernir y no aceptar todo lo que leen sin investigar con mirada crítica y fundamentada.
Comentarios