El Método Scout y el desarrollo espiritual de los jóvenes

El Método Scout no solamente proporciona un marco para el desarrollo de habilidades prácticas para la vida, sino que también ofrece un camino para el crecimiento espiritual. 

Los elementos del método se entrelazan para crear un ambiente donde los jóvenes pueden explorar su fe, reflexionar sobre su vida y comprometerse con valores que les permitan crecer como personas íntegras. 

El desarrollo espiritual se entiende como un proceso continuo que se da por medio de la acción, la reflexión y el encuentro con uno mismo, con los demás y con lo trascendente.

El Método Scout se relaciona de manera integral con el desarrollo espiritual juvenil, entendiéndolo no como un aspecto aislado sino como un componente esencial de la formación de cada persona. 

El método busca que los jóvenes exploren su propia espiritualidad, conecten con lo trascendente y vivan de acuerdo con sus valores y creencias por medio de las siguientes herramientas:

  • Adhesión a los valores de la Ley Scout al formular un compromiso voluntario: La Ley Scout es un código de vida personal y colectivo que guía a los jóvenes en su proyecto de vida, lo cual incluye su desarrollo espiritual. Estos valores invitan a la reflexión y al compromiso personal con ideales comunes a la mayoría de las creencias como la lealtad, la ayuda al prójimo, la cortesía y la alegría. Al adherirse a estos valores, el joven asume un compromiso que lo guía hacia el desarrollo de su carácter y su trascendencia espiritual. La Ley Scout es la base sobre la cual descansa la vivencia común de la fe de quienes participan del Movimiento Scout y, también un nexo con la propia fe.
  • + Aprendizaje por la acción: El Método Scout promueve el aprendizaje mediante la acción. Al participar en actividades variadas, los jóvenes no solamente adquieren habilidades prácticas para la vida, sino que también tienen la oportunidad de encontrar un sentido a sus experiencias, analizarlas e interiorizarlas. En este proceso, el voluntario adulto acompaña a los jóvenes como un "hermano mayor" y no como una autoridad, ofreciendo guía para descubrir el significado espiritual de cada vivencia. Este enfoque permite que la espiritualidad se incorpore de manera natural al aprendizaje.
  • + La vida en pequeños grupos: El trabajo en equipo y la pertenencia a pequeños grupos como la patrulla o el equipo, fomentan la cooperación, el sentido de responsabilidad y el desarrollo de habilidades sociales. Dentro de estos grupos, los jóvenes tienen la oportunidad de compartir sus experiencias con sus pares, reflexionar juntos y apoyarse mutuamente en su camino espiritual.
  • + Guía de adultos: Los voluntarios adultos en el Movimiento Scout actúan como guías y compañeros en el proceso de desarrollo de los jóvenes. Su rol es facilitar el proceso de autoeducación, respetando el itinerario personal de cada joven y sus creencias. El voluntario adulto comparte su fe como un testigo de sus convicciones y como compañero de ruta, nunca se vale de su rol para imponer asimétricamente sus creencias. Además, los educadores scouts deben fomentar los interrogantes y crear un espacio de reflexión para que los jóvenes exploren su espiritualidad.
  • + Progresión Personal: El sistema de progresión personal del Movimiento Scout busca ayudar a cada joven a asumir conscientemente su propio plan de desarrollo. Se basa en objetivos educativos que abarcan todas las áreas del desarrollo, incluyendo la dimensión espiritual. La progresión personal invita al joven a establecer metas y a reflexionar sobre su camino personal.
  • + Exploración de lo invisible: El Método Scout invita a los jóvenes a explorar lo invisible, lo que implica trascender el mundo material y descubrir los valores espirituales en su vida. Esta exploración no es un proceso pasivo, sino que requiere compromiso personal, reflexión y acción. El objetivo es que los jóvenes se formulen preguntas existenciales y encuentren su propio sentido de la vida.
  • + La Naturaleza: Para el Movimiento Scout la naturaleza es un espacio privilegiado para el juego, pero Baden-Powell también destaca en sus escritos al "libro de la creación" como una oportunidad para el desarrollo espiritual. El contacto con la naturaleza invita a la reflexión y a la conexión con lo trascendente.
  • + El Juego: El Movimiento Scout considera al juego como un elemento esencial en la educación de los jóvenes. El juego permite a los jóvenes experimentar, explorar y aprender de manera divertida y significativa. Al ser un espacio de experimentación, el juego se convierte en un medio para explorar valores espirituales.
  • + Celebraciones scouts: Las celebraciones scouts son espacios donde los jóvenes pueden expresar su fe, reflexionar sobre la Ley Scout y encontrar inspiración para servir a los demás. Estas celebraciones son una oportunidad para reflexionar sobre los valores del Movimiento Scout y la influencia que pueden tener en la vida de los jóvenes. Para potenciar su valor educativo es importante que las celebraciones sean organizadas por los jóvenes con el apoyo de los voluntarios adultos.
  • + Diálogo Interreligioso: El Movimiento Scout fomenta el diálogo interreligioso como una manera de construir puentes entre personas de diferentes credos. Este diálogo ayuda a comprender diferentes perspectivas y a promover la tolerancia y el respeto.

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt


También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios