El Movimiento Scout: Un Espacio Inclusivo para la Fe y la Espiritualidad

El Movimiento Scout concibe la relación entre fe y espiritualidad de una manera inclusiva y multifacética. 

Si bien la vivencia de la propia fe es una proposición del código de honor de los Scouts (Ley y Promesa), cuando se explican los Deberes para con Dios, la dimensión espiritual se entiende de forma más amplia, abarcando tanto la práctica religiosa como la búsqueda personal de sentido y trascendencia.

La fe se concibe como una expresión religiosa de la espiritualidad. Para muchos jóvenes, la religión organizada, con sus valores, creencias y prácticas, es la principal forma en la que desarrollan su dimensión espiritual. En este sentido, la fe puede ser vista como una manifestación concreta y comunitaria de la espiritualidad. El Movimiento Scout apoya y alienta a cada joven a vivir plenamente su propia fe religiosa.

Pero el Movimiento Scout también reconoce que la espiritualidad puede trascender la adhesión formal a una religión. Por eso, se proponen cuatro ejes de espiritualidad:

  • + La religión como espiritualidad: Entendiendo la espiritualidad como aquello que se refiere a lo trascendente, en contraste con lo material, y que exige una respuesta religiosa.
  • + La espiritualidad como desarrollo del joven en un contexto religioso: Focalizándose en la interiorización del compromiso y de una escala de valores personal, diferenciándose de la manifestación pública de la religión.
  • + La espiritualidad como desarrollo existencial: Comprendiendo la búsqueda de la verdad y el cultivo del espíritu humano para crecer como persona.
  • + La espiritualidad como búsqueda del sentido: Explorando el porqué de los sucesos y las experiencias de vida.


Si bien la fe (como práctica religiosa) es una vía importante para la espiritualidad, el Movimiento Scout no las considera estrictamente idénticas. Se reconoce que, en ciertas ocasiones, se puede ser espiritual sin pertenecer a una religión organizada, o que la espiritualidad personal puede ir más allá de las prácticas religiosas formales.

El Movimiento Scout está abierto a jóvenes de diferentes creencias religiosas y respeta sus opciones. El objetivo es ayudar a cada uno a desarrollar su compromiso personal con su fe particular, sin imponer una visión religiosa específica.

La naturaleza es entendida como la obra de Dios (cualquiera sea la confesión del joven) y como un espacio privilegiado para conectar con lo trascendente. El alejarse del ruido cotidiano en la naturaleza brinda una oportunidad para la reflexión y el desarrollo espiritual.

En este contexto, el rol del voluntario adulto es animar a los jóvenes a descubrir su sentido trascendente, sin necesariamente dar instrucción religiosa (a menos que sea su rol específico en su comunidad de fe). 

El educador scout hará su mejor esfuerzo para integrar la dimensión espiritual en las actividades mediante la reflexión y la oración, respetando las diversas identidades religiosas.

Además, el Movimiento Scout promueve el diálogo entre personas de diferentes creencias, buscando puntos en común y fomentando el respeto mutuo. Se anima a compartir las propias experiencias espirituales y a conocer las herencias religiosas de otros.

Como resultado de este ambiente, el Movimiento Scout establece una relación donde la fe es una expresión valiosa y fundamental de la espiritualidad para muchos, pero la espiritualidad se concibe como un ámbito más amplio de la experiencia humana que incluye la búsqueda de sentido, el desarrollo personal y la conexión con lo trascendente, fomentándose todo ello dentro del marco de respeto y apertura a la diversidad de creencias.

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt


También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios