Este proceso de construcción de la identidad tiene como una de sus piedras angulares la individuación, entendida como el desarrollo de una personalidad separada y distinta dentro del contexto social.
Es en esta etapa particular de la vida donde el desarrollo físico, las habilidades cognitivas y las expectativas sociales convergen por primera vez, permitiendo a los jóvenes comprender las identificaciones de la infancia y forjar un camino viable hacia la edad adulta.
En este complejo proceso, el Movimiento Scout emerge como un aliado significativo, ofreciendo un entorno y herramientas que facilitan el desarrollo de una personalidad única y autónoma.
La individuación es, en esencia, el desarrollo de características individuales que definen a una persona y la distinguen de los demás.
Durante esta etapa de búsqueda de la propia identidad se intensifica la pregunta "¿Quién soy?".
Pero este proceso no ocurre en el vacío, está intrínsecamente ligado a las interacciones sociales con pares, familia y la comunidad, así como a la influencia de la cultura.
El sentido de pertenencia, el trabajo en pequeños grupos y las buenas relaciones con los pares, basadas en el respeto y la aceptación mutuos, se relacionan positivamente con el desarrollo de la identidad adolescente, facilitando la exploración de diferentes facetas del yo y la diferenciación de los demás.
McAdams (1988, 1993) propone que los individuos construyen un sentido de sí mismos creando una historia de vida coherente que integra experiencias pasadas y metas futuras, proporcionando significado y dirección.
Este proceso, influenciado por narrativas culturales y experiencias personales, es fundamental para el bienestar psicológico y podemos encontrar un eco de esta construcción narrativa en la historia de Juan Salvo en "El Eternauta", donde un hombre común se ve inmerso en una invasión alienígena y debe construir una respuesta y un sentido de propósito en medio del caos, integrando sus experiencias pasadas (su vida familiar, su profesión) con la nueva realidad que enfrenta.
El Movimiento Scout, mediante su Marco Simbólico que evoluciona con la edad del joven, ayuda a interpretar experiencias y a identificarse con valores y objetivos de desarrollo, contribuyendo a la construcción de esta narrativa personal.
Desde los ambientes de fantasía en las ramas menores hasta el "ambiente de compromiso y solidaridad" en la Rama Rovers, se ofrece un marco para enriquecer la vida cotidiana, resolver dificultades y crecer hacia nuevas etapas de desarrollo.
Erikson (1968) destaca la "crisis de identidad" y la necesidad de reorganizar una unidad consistente y estable que integre nuevos roles para incorporarse a la vida adulta.
Esto implica sentir una continuidad entre lo que han sido, lo que son y lo que prometen ser, así como entre su autopercepción y la percepción que los demás tienen de ellos.
En "El Eternauta", Juan Salvo experimenta una transformación de su identidad al pasar de ser un ciudadano común a un líder de la resistencia. Debe asumir nuevos roles y responsabilidades, lo que se asemeja a la crisis de identidad de las juventudes.
El Movimiento Scout proporciona un espacio donde los jóvenes pueden experimentar diferentes roles y responsabilidades dentro de pequeños grupos, como la patrulla o el equipo, lo que contribuye a la exploración de la identidad y a la construcción de la autoconfianza.
Por su parte, Honneth subraya que la construcción de la identidad y la autonomía personal se da en diálogo con los demás.
La "autorrelación práctica" y la conquista de la autoconfianza se logran por medio del reconocimiento recíproco en diferentes esferas sociales.
En "El Eternauta", la resistencia colectiva es fundamental. La fraternidad, la solidaridad y el trabajo en equipo permiten a los personajes, incluido Juan Salvo, enfrentar la adversidad y sobrevivir. Este reconocimiento mutuo dentro del grupo de resistentes fortalece su identidad individual y colectiva.
El Movimiento Scout, al fomentar la pertenencia a pequeños grupos donde las relaciones interpersonales son fuertes, genera un sentido de pertenencia y lealtad a partir de la identificación mutua.
Este entorno de cooperación entre pares conduce a una crítica mutua que refuerza la objetividad de los juicios, construye la autoestima, ayuda a valorar al otro y permite a cada joven descubrirse mejor a sí mismo.
Finalmente, la construcción del proyecto de vida en la Rama Rovers es un elemento crucial que ayuda a los jóvenes a integrar todos los aspectos de su personalidad y a explorar sus intereses vocacionales.
En "El Eternauta", aunque en un contexto de crisis, los personajes también se ven forzados a replantear sus vidas y a encontrar un nuevo sentido en su lucha por la supervivencia.
El Movimiento Scout con su enfoque holístico desempeña un papel esencial en el proceso de individuación y construcción de la identidad de las juventudes al proporcionar un entorno de apoyo, desafíos significativos, un marco de valores claro y fomentar la pertenencia a un grupo con un propósito.
Dicho marco ayuda a los jóvenes a navegar por las complejidades de esta etapa, a descubrir su potencial único y a forjar una personalidad autónoma y responsable que les permita desenvolverse plenamente en la vida adulta.
De manera similar a Juan Salvo y los héroes colectivos de "El Eternauta" que encuentran su identidad y fortaleza en la acción conjunta y la resiliencia ante la adversidad, los jóvenes que participan del Movimiento Scout, a través de sus experiencias, construyen una identidad resiliente y comprometida con los demás.
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2
2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2
3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos
4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21
5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog
6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout
7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma
8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts
10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
También puedes encontrar material de tu interés en:
+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com
+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012
+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP
+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP
Comentarios