La pertenencia a pequeños grupos busca el desarrollo integral de los jóvenes

La pertenencia a pequeños grupos busca el desarrollo integral de los jóvenes por medio de la experiencia cooperativa, la asunción de responsabilidades y la participación en la toma de decisiones dentro de un marco de apoyo y guía adulta.

La pertenencia a pequeños grupos comprende la inclusión en grupos reducidos, como la patrulla o el equipo con el propósito de impulsar, bajo la guía de adultos, tanto el descubrimiento y la aceptación progresiva de responsabilidad como el entrenamiento hacia el autogobierno.

El trabajo en pequeños grupos tiene como objetivo desarrollar el carácter, adquirir competencias, autoconfianza y confiabilidad, y fomentar la capacidad para cooperar y liderar. 

El Movimiento Scout reconoce que los seres humanos necesitan de los demás para realizarse como personas y, por eso, desarrolla este dinamismo social por medio de la pertenencia a pequeños grupos que comprende los siguientes componentes:

  • + Sentido de Pertenencia y Lealtad: La vinculación entre los integrantes del pequeño grupo genera un sentido de pertenencia y de lealtad a partir de la identificación mutua.
  • + Educación por los Pares: En el pequeño grupo, la relación entre sus integrantes es mayormente igualitaria, lo que contrasta con las relaciones entre adultos y jóvenes. Esto permite desarrollar la cooperación mutua entre jóvenes de edades cercanas, convirtiendo al pequeño grupo en una comunidad de aprendizaje. La influencia de los pares motiva a los jóvenes a hacer cosas que sus compañeros están haciendo, y el líder del pequeño grupo (guía de patrulla, jefe de equipo) debe reforzar los aspectos positivos limitando los negativos.
  • + Responsabilidad Individual: Cada integrante se hace responsable de una tarea frente a sus compañeros. Esta distribución de responsabilidades permite que cada joven comprenda poco a poco que tiene voz en lo que hace la sección de la que forma parte.
  • + Aprendizaje Cooperativo: En esta pequeña comunidad, los jóvenes aprenden a trabajar, compartir y relacionarse con los demás, asumen una responsabilidad al servicio del grupo y confrontan las experiencias vividas. La pertenencia a pequeños grupos busca que cada joven asuma una responsabilidad y la cumpla, volviéndose artífice de su propio desarrollo y llegando a ser una persona autónoma, responsable, solidaria y comprometida.
  • + Desarrollo de Habilidades: La pertenencia a pequeños grupos permite desarrollar relaciones constructivas con otros a través de la cooperación, aprender a vivir según una forma democrática de autogobierno, y valorar y buscar la guía y el consejo de adultos. También fomenta el desarrollo de habilidades de cooperación y liderazgo.


La patrulla o el equipo es el pequeño grupo fundamental dentro de la sección. Dentro del equipo, los jóvenes organizan su vida grupal y eligen, organizan y llevan a cabo sus actividades. Cada joven asume una responsabilidad específica como contribución al bienestar del equipo y al éxito de sus actividades.

El líder del pequeño grupo (guía de patrulla, jefe de equipo) es elegido por sus pares y tiene una responsabilidad de servicio al pequeño grupo, ayudando a sus compañeros a expresarse, evaluar la vida del equipo, tomar decisiones y organizarse.

El pequeño grupo (patrulla, equipo) se define como un "grupo primario" donde las relaciones interpersonales son fuertes, generando un sentido de pertenencia y lealtad. Estos grupos modelan los ideales morales y sociales de una persona.

La sección o unidad se considera un "grupo secundario", que reúne a una mayor cantidad de personas (federación de pequeños grupos) para realizar tareas diferenciadas y fortalecer la institución. Su propósito es la interrelación y cooperación entre los grupos primarios.

Además del rol de la patrulla o equipo, la "Pertenencia a pequeños grupos" también incluye la participación en los consejos y organismos de rama (consejo de patrulla/equipo, consejo de unidad/sección, asamblea).

Estos espacios permiten a los jóvenes aprender a expresarse y escuchar, experimentar la toma de decisiones y sus consecuencias, lograr consensos, resolver conflictos, cooperar y compartir, tomar iniciativas y asumir responsabilidades.

Los consejos son espacios progresivos de participación donde se resuelven los conflictos nacidos del encuentro de los pequeños grupos.

La participación de los jóvenes en el gobierno de sus "mini-sociedades" se aplica a lo largo de todo el rango de edades del Movimiento Scout, con decisiones y responsabilidades acordes a su nivel de madurez y experiencia.

En las ramas menores, la participación puede ser más guiada, mientras que en las ramas mayores se espera una mayor autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones dentro de los pequeños grupos y los organismos de rama.

Aunque los jóvenes lideran dentro de los pequeños grupos, la guía de los adultos es esencial.

El rol del adulto es proporcionar un ambiente saludable, animar a realizar actividades útiles, facilitar el proceso de autoeducación, ayudar al grupo a descubrir el sentido de lo vivido, prestar atención individual, estimular el desarrollo personal y fomentar la toma de decisiones por parte de los jóvenes sin imponer sus propias convicciones. El adulto actúa como un "hermano mayor" que considera las cosas desde el punto de vista del joven, aconseja y guía.

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt


También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios