Los Principios Fundamentales del Movimiento Scout son los Deberes para con Dios, Deberes para con los demás y Deberes para consigo mismo, los cuales se manifiestan en la Ley y la Promesa.
El Método Scout es el sistema de autoeducación progresiva que caracteriza al Movimiento Scout. No surge de grandes investigaciones pedagógicas, sino de la intuición de Robert Baden-Powell y es la principal herramienta con la que cuenta el Movimiento Scout para alcanzar su Propósito.
El Método Scout se practica mediante la creación de una experiencia educativa significativa para los jóvenes y debe utilizarse de manera consistente con el Propósito y los Principios del Movimiento Scout.
Es crucial comprender el Método Scout en su totalidad y aplicarlo integralmente, ya que cada elemento complementa el impacto pedagógico de los otros. Por lo tanto, si algún elemento está ausente, el sistema no logra plenamente su propósito.
El Método Scout se adapta a las características de cada rango de edad, desde la rama Lobatos y Lobeznas hasta la Rama Rovers, manteniendo los mismos elementos metodológicos pero ajustándolos a las aspiraciones, necesidades y capacidades de cada grupo.
El Movimiento Scout es un sistema educativo abierto que está en constante interacción con su entorno social. El Método Scout, al integrar los intereses y necesidades de los jóvenes, se adapta a las diferentes épocas y lugares.
Para asegurar la correcta aplicación del Método Scout, es importante que los educadores lo comprendan en su totalidad, conozcan la realidad del entorno para adaptar las ideas a lo posible y necesario, y conozcan a los jóvenes que forman parte de la sección.
La planificación de las actividades debe considerar el Método Scout como marco contextual para la práctica educativa.
El Método Scout es un sistema compuesto por elementos educativos interdependientes que interactúan, se influyen y se potencian mutuamente, conformando un todo integrado. Si se consideran sus elementos de forma aislada, pierde su riqueza.
Los elementos clave del Método Scout, que no deben considerarse de forma aislada, interactúan para crear un entorno educativo dinámico. Estos elementos son:
- + La Promesa y la Ley Scout: Representan la adhesión voluntaria a una escala de valores. La Ley Scout expresa el modelo de persona y sociedad que busca el Movimiento Scout en un lenguaje accesible. Es la base sobre la cual descansa toda la educación scout. La Promesa es la respuesta del joven a la apelación positiva de la Ley a ser mejor y a autodesarrollarse.
- + Aprendizaje por la Acción: El principio de la educación por la acción sostiene que lo que un joven aprende por sí mismo es lo que lo acompañará y guiará en la vida. Se concreta a través de actividades y proyectos elegidos y organizados en pequeños grupos y consejos. Este elemento permite avanzar hacia los objetivos del Movimiento Scout. No se trata solamente de "practicar", sino de aprender con un objetivo final.
- + Progresión Personal: El Movimiento Scout motiva y desafía a los jóvenes para su desarrollo continuo. Cada etapa de progresión relaciona las habilidades, conocimientos y actitudes adquiridas con lo que se necesita para vivir plenamente los desafíos de la edad. Se basa en los objetivos educativos del Movimiento Scout y toma en cuenta todas las dimensiones de la personalidad humana.
- + Pertenencia a pequeños grupos y Sistema de Equipo: Se refiere a la vida en pequeños grupos como la patrulla o el equipo. Involucra la pertenencia al grupo, el descubrimiento y aceptación progresiva de responsabilidades, y el entrenamiento hacia el autogobierno para desarrollar el carácter, adquirir competencias, autoconfianza, confiabilidad y capacidad para cooperar y liderar. La posibilidad de ser un educador de sus pares está abierta a todos los jóvenes y se promueve que ese liderazgo sea rotativo.
- + Apoyo de Adultos: Los adultos acompañan a los jóvenes en sus actividades como "hermanos mayores". Su rol es guiar, animar y proporcionar un ambiente sano. Educan pero no enseñan, poniendo énfasis en el ejemplo personal. Deben conocer al joven individualmente y fomentar el espíritu de cooperación.
- + Marco Simbólico: Utiliza una estructura unificadora de temas y símbolos para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de una identidad y sentido de pertenencia. Se justifica en la medida que refuerza la labor educativa y los valores.
- + Naturaleza: Es un espacio privilegiado para el juego y las actividades del Movimiento Scout. Su objetivo es integrar al joven como sujeto activo y respetuoso del medio natural, fundamental para el respeto, la tolerancia y la convivencia solidaria.
- + Participación en la Comunidad: Busca educar a los jóvenes para que jueguen un papel activo en la sociedad. El concepto de ciudadanía activa, relacionado con la participación responsable en la comunidad, es fundamental.
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2
2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2
3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos
4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21
5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog
6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout
7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma
8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts
10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
También puedes encontrar material de tu interés en:
+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com
+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012
+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP
+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP
Comentarios