Los Deberes para con Dios constituyen uno de los tres principios fundamentales del Movimiento Scout. Este principio se centra en la dimensión espiritual de la vida y la relación de cada joven con aquello que considera trascendente.
No se trata de una imposición religiosa específica, sino de un fomento de la fe personal y la adhesión a principios y valores espirituales, cualquiera que sea la religión que el Scout profese.
En esencia, los Deberes para con Dios implican tres ideas:
- + Adhesión a principios y valores espirituales: Cada joven es invitado a vivir de acuerdo con los principios y valores que trascienden lo material y que dan sentido a su existencia.
- + Lealtad a la religión que los expresa: Se invita a cada joven a ser fiel a la religión que mejor represente sus principios y valores espirituales. El Movimiento Scout ayuda, motiva y alienta al fiel de cada religión a ser un "verdadero" seguidor de su fe.
- + Aceptación de los deberes que de ella resultan: El Scout debe asumir las responsabilidades y los compromisos que se derivan de su fe y de sus principios espirituales, integrándolos en su vida cotidiana.
Es importante destacar que el Movimiento Scout es abierto a jóvenes de diferentes creencias religiosas y respeta la libertad de conciencia de cada persona.
Por lo tanto, los Deberes para con Dios se viven de manera personal y de acuerdo con las propias convicciones.
El Movimiento Scout propicia un espacio educativo para trascender el mundo material, generar un crecimiento en la fe vivida como una continua búsqueda de Dios.
Además, este principio está intrínsecamente ligado al respeto por las creencias religiosas de los demás.
El diálogo interreligioso se considera una parte importante de la vida scout, fomentando la comprensión mutua y la cooperación entre personas de diferentes creencias y expresiones de fe. No se trata de imponer una fe, sino de compartir desde valores comunes el esfuerzo por construir una vida de paz.
La vivencia de los Deberes para con Dios también se manifiesta en la práctica de la reflexión y la oración, ya sea de forma individual o comunitaria, como una manera de conectar con lo trascendente y dar sentido a las experiencias de la vida.
El concepto de "Explorar lo Invisible" se utiliza como una metáfora para el desarrollo espiritual, invitando a los jóvenes a buscar respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia.
La Promesa Scout también incluye el compromiso de cumplir los deberes para con Dios.
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2
2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2
3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos
4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21
5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog
6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout
7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma
8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts
10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
También puedes encontrar material de tu interés en:
+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com
+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012
+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP
+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP
Comentarios