SAN JORGE Y EL DRAGÓN (6): Resiliencia Ante la Adversidad Aterradora: Del Dragón a los Invasores y al Campo de Batalla

Resiliencia Ante la Adversidad Aterradora: Del Dragón a los Invasores y al Campo de Batalla

La leyenda de San Jorge es fundamentalmente una historia de resiliencia ante una amenaza aparentemente insuperable.

Armado solo con una lanza y su valentía, Jorge de Capadocia se enfrentó al dragón, un símbolo de terror y caos, y emergió victorioso.

Esta imagen de un individuo enfrentándose a probabilidades abrumadoras con valentía y convicción es un poderoso modelo de resiliencia.

En "El Eternauta", Juan Salvo se encuentra en una situación igualmente desesperada. Tras la repentina y letal nevada, él y sus amigos deben adaptarse rápidamente a un mundo transformado por la muerte y el peligro.

A pesar de la pérdida y la incertidumbre, Salvo demuestra una notable capacidad de recuperación, liderando a otros supervivientes y buscando soluciones para enfrentarse a la amenaza alienígena.

Sus recuerdos de la Guerra de Malvinas, donde también se enfrentó a circunstancias extremas y a la posibilidad de la muerte, probablemente contribuyen a su capacidad para mantener la compostura y la determinación en esta nueva crisis. 

La propia palabra "Eternauta" sugiere un viaje continuo a través de la adversidad, un navegante eterno a través de tiempos difíciles.

Baden-Powell reconoció esta cualidad de resiliencia en la leyenda de San Jorge y la consideró esencial para la formación del carácter de los jóvenes scouts. 

La capacidad de San Jorge para enfrentarse a un peligro aparentemente invencible con valentía y confianza es un modelo para los scouts al enfrentarse a cualquier desafío, sin importar cuán grande o aterrador pueda parecer. 

La imagen de San Jorge a caballo, perseverando ante las dificultades, refuerza la importancia del optimismo ante la adversidad, un principio fundamental de la Ley Scout.

Comentarios