La Bitácora de la Rama Scout apoya la autoeducación y el desarrollo integral de los jóvenes


La Bitácora de la Rama Scout apoya la autoeducación y el desarrollo integral de los jóvenes


La bitácora como herramienta para la progresión personal

En la Rama Scout, la Bitácora es una herramienta que ayuda en la progresión personal de los jóvenes.

Su función principal es permitir a los jóvenes llevar un registro de sus objetivos cumplidos y de aquellos por cumplir en las etapas en las que se encuentran.

Como mencionamos previamente, es importante destacar que la Bitácora no es un "manual del scout" ni un cuaderno de ejercicios o actividades para días de lluvia.  Más bien, sirve como un acompañamiento cordial al sistema progresivo en la rama.


El sistema progresivo en el método scout

El Método Scout se define como un sistema de autoeducación progresiva.

Este sistema busca que los jóvenes desarrollen sus capacidades e intereses por medio de actividades que elijan junto a sus pares, y que, a partir de dichas actividades, alcancen los objetivos educativos propios de su etapa de desarrollo.

Estos objetivos abarcan todas las dimensiones de la personalidad humana y se agrupan en distintas Áreas de Crecimiento, las cuales no deben considerarse elementos separados, sino partes de un todo.

La progresión personal se estructura en etapas en la Rama Scout, donde se espera que el joven acredite o tenga como propósito la consecución de una proporción específica de los objetivos de la Propuesta de Rama.


El aprendizaje por la acción como motor del sistema progresivo

El concepto de aprendizaje por la acción (learning by doing) es un pilar del método scout y es el medio mediante el cual se concreta la progresión.

Los jóvenes aprenden "poniendo manos a la obra", a través de la experiencia directa y la vivencia.

Esto refuerza que la planificación, ejecución y evaluación de actividades y proyectos es realizada por los jóvenes como protagonistas del Programa.

Estas actividades son el soporte y el marco contextual para poner en práctica el Método Scout y alcanzar los objetivos educativos, pero no son un fin en sí mismas.

El Método Scout valora los errores como parte del proceso de aprendizaje, viéndolos como oportunidades para mejorar, no como fracasos.

Este aprendizaje a través de la acción se manifiesta en diversas formas:

  • + Aprender haciendo: Implica que los jóvenes aprenden por sí mismos a través de la observación, el descubrimiento, la innovación y la experimentación.
  • + Aprender por el servicio: Desde pequeños, se promueve la solidaridad, y el servicio al prójimo se convierte en una herramienta privilegiada para explorar realidades, conocerse a sí mismo y cumplir el propósito de construir un mundo mejor.
  • + Aprender a través de las especialidades: Permiten a los jóvenes adquirir habilidades e intereses específicos, contribuyendo al desarrollo de su personalidad y a la asunción de responsabilidades.


El rol del adulto y la pertenencia a pequeños grupos

El proceso de autoeducación y la progresión personal son posibles gracias a la guía y apoyo de adultos responsables.

El adulto actúa como un "hermano mayor" que acompaña, anima, identifica recursos y aporta competencias básicas, facilitando el proceso de autoeducación.

Su rol es crucial para ayudar a los jóvenes a darse cuenta de sus logros y los nuevos desafíos, fomentando su autonomía y capacidad de autoevaluación.

La pertenencia a pequeños grupos (como la patrulla) es otro elemento interrelacionado del Método Scout que potencia el aprendizaje por la acción y la progresión.

La patrulla funciona como una "pequeña sociedad a escala", donde los jóvenes aprenden a trabajar, compartir, relacionarse, asumir responsabilidades y evaluar resultados.

El contacto con las bitácoras y los objetivos propuestos se realiza en la patrulla, y el educador scout apoya al guía de patrulla para aclarar dudas y evitar desajustes.

El sistema de patrullas busca educar en el sentido de la responsabilidad y el autogobierno, lo que a su vez desarrolla el carácter, competencias, autoconfianza, confiabilidad y capacidad para cooperar y liderar.


El desafío

Es fundamental evitar que la progresión se reduzca a una "carrera frenética por obtener certificados" o una mera serie de tareas o exámenes para obtener insignias, lo cual "vacía de sentido y lógica" el Método Scout.

El reconocimiento debe ser una forma sensata y sencilla de valorar el logro de objetivos educativos y la adquisición de competencias especializadas.

También es importante no caer en el "activismo" sin reflexión ni en la reducción del programa a propuestas rígidas que limitan la creatividad y la exploración de cada joven.

El Método Scout es un sistema integral; si alguno de sus elementos está ausente, no logra plenamente su propósito de desarrollo integral y progresivo.


También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts

+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout

+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

#ValoresScouts #LeyScout #CarácterScout #CaballerosidadModerna #DignidadYRespeto #EducaciónEnValores

Comentarios