Brújula en la tormenta: La búsqueda de sentido en la era de la incertidumbre


Brújula en la tormenta: La búsqueda de sentido en la era de la incertidumbre

Transitamos un cambio de época donde las certezas sólidas se disuelven y el sentido de pertenencia social disminuye, dando paso a una creciente individualidad debido a los cambios disruptivos impulsados por la tecnología y su impacto en los hábitos sociales y de consumo.

En este contexto amplio, se destacan varias características interconectadas:


Disolución de certezas y modernidad líquida

Las realidades y certezas de generaciones anteriores, como el trabajo o el amor para toda la vida, se disuelven en una modernidad líquida disruptiva que cambia rápida y paradójicamente.

La única certeza es lo incierto, lo que diluye los compromisos e impone una sensación de individualismo que potencia la impotencia para cambiar efectivamente las desigualdades e injusticias.

Bauman sostiene que esta cultura líquida fomenta el desinterés, la discontinuidad y el olvido, generando miedo a fijar algo para siempre.


Impacto de la tecnología y la digitalización

América Latina, por ejemplo, ingresa tardíamente a la globalización en un fuerte contexto de "economía de vigilancia".

La digitalización de las experiencias vitales es capturada por esta economía de vigilancia, convirtiendo los datos en "materia prima" que un oligopolio de plataformas digitales se apropia gratuitamente.

La inteligencia artificial se utiliza para predecir comportamientos, no solamente para publicidad, sino para la "datavigilancia", el control social de masas y la influencia en las elecciones.

La virtualización del encuentro interpersonal fomenta el aislamiento y la seguridad de las "pantallas", donde algoritmos ajustan las opciones al perfil del usuario, creando un "sesgo de confirmación" que limita la navegación y aísla de quienes piensan diferente, alimentando la "grieta".

La tecnología, aunque instrumento de progreso, también genera preocupación por la manipulación de conciencias y procesos democráticos.


Desafíos sociales y económicos

Las grandes epidemias, inundaciones, hambrunas y cataclismos exponen la indefensión humana ante la naturaleza.

Mientras tanto, en el mundo real, crecen el desempleo, la pobreza y las migraciones, y las sociedades transitan estas incertidumbres a la deriva, sin respuestas adecuadas ante escándalos de corrupción e inestabilidad política.

Existe una dificultad creciente para que las personas expandan sus capacidades.

Pero también una incapacidad de las instituciones y decisores públicos para satisfacer eficazmente las necesidades sociales, especialmente con la rapidez de los cambios.

Se observa una "cultura del descarte" que hace a muchas personas desechables y acrecienta la inequidad, afectando tanto a individuos como a países enteros.


Tendencias culturales y éticas

Se identifican signos de los tiempos como la mercantilización de las experiencias, la instantaneidad que conspira contra la reflexión, el sesgo de confirmación, el fundamentalismo como refugio en creencias extremas y el olvido de valores humanos en un consumismo descontrolado.

El consumismo desenfrenado "vende" una búsqueda aspiracional desesperada por pertenecer al grupo de los "incluidos", fomentando la inmediatez en la satisfacción.

La sociedad se ha construido sobre "certezas" socioculturales que hoy son sacudidas por una modernidad "líquida".

Hay una creciente crítica a la simplicidad de los orígenes y la complejidad de las regulaciones.


Impacto en las juventudes

Los jóvenes sufren un creciente desencanto con las instituciones y lenguajes asociados a "tiempos viejos", mientras luchan por volver a las fuentes.

La dependencia económica y emocional de los padres se retrasa, haciendo que la transición a la vida adulta sea más larga y menos entusiasta.

Este contexto de cambios volátiles, inciertos, complejos y ambiguos plantea desafíos específicos para las juventudes que participan en propuestas pedagógicas como el Movimiento Scout.

La falta de contacto con adultos puede generar vacíos existenciales, angustia y pérdida de señales para los jóvenes.

La necesidad de pertenecer a grupos puede llevar a afiliaciones con personalidades fuertes que demandan la renuncia a la identidad personal, con riesgo de conductas delictivas, impulsividad e irresponsabilidad.

Los "paraísos artificiales" de drogas, alcohol y una sexualidad degradada, así como la "conexión" continua a pantallas que desdibujan el mundo real, son otros peligros para los jóvenes.


Respuestas ante el contexto actual

El aporte más valioso del Movimiento Scout para las juventudes en estos tiempos de incertidumbre es el desarrollo del pensamiento crítico.

Los Principios Fundamentales del Movimiento Scout son una guía útil para transitar este itinerario paradójico e incierto.

El Movimiento Scout debe fomentar en los jóvenes el espíritu de aventura y el deseo de buscar activamente nuevas oportunidades de crecimiento personal, incluyendo el desarrollo espiritual, entendiendo la religión como sabiduría acumulada de "exploradores de lo invisible".

La educación debe ayudar a los jóvenes a comprender su sociedad, a conducirse comprometidamente en ella y a establecer su propia jerarquía de valores. Esto implica promover la visión crítica, el diálogo, la reflexión y la búsqueda de puntos en común para construir un mundo mejor.

Es necesario que los adultos acompañen a los jóvenes, reconociendo sus necesidades, su ambiente y sus creencias, promoviendo el discernimiento y el encuentro con la propia fe.

El contacto con la naturaleza ayuda a los jóvenes a volver a lo esencial y real, enfrentarse a las dificultades y conectar con lo trascendente.

El diálogo interreligioso se presenta como una herramienta clave para promover la paz y la cohesión social, permitiendo a los jóvenes explorar diferentes tradiciones religiosas y comprender mejor la suya propia.

También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts

+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout

+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

#ValoresScouts #LeyScout #CarácterScout #EducaciónEnValores

Comentarios