Crisis de liderazgo: cuando falla la brújula en medio de la tormenta
La incapacidad institucional evidencia una dificultad generalizada para responder eficazmente a los desafíos de un cambio de época que diluya las certezas y genere descontento social.
Pasemos en limpio un punteo de cuestiones:
- + Corrupción y falta de transparencia: La corrupción oculta el verdadero impacto ambiental de proyectos y lleva a "acuerdos espurios" que evitan el debate público. La política es a menudo responsable de su propio descrédito por la corrupción y la "falta de buenas políticas públicas".
- + Lentitud en la reacción política: Se reacciona con lentitud, sin estar a la altura de los desafíos. Las cumbres mundiales sobre el medio ambiente, por ejemplo, han fallado en sus expectativas por la "falta de decisión política" y la ausencia de "acuerdos ambientales globales realmente significativos y eficaces".
- + Incapacidad para satisfacer necesidades sociales: Los gestores públicos han mostrado su incapacidad para satisfacer eficazmente las necesidades sociales. A medida que aumenta la velocidad de los cambios, esta incapacidad se agrava, impidiendo la articulación de respuestas a largo plazo. Las sociedades "transitan a la deriva estas incertidumbres sin acertar adecuadamente en dar las respuestas que la ciudadanía necesita".
- + Falta de mecanismos de control y cumplimiento: Acuerdos importantes, como los de la Cumbre de la Tierra de 1992, han tenido un "bajo nivel de implementación" debido a la ausencia de mecanismos adecuados de control, revisión periódica y sanción.
- + Priorización de intereses particulares sobre el bien común: Las negociaciones internacionales a menudo no avanzan por la postura de países que "privilegian sus intereses nacionales sobre el bien común global". Esta "miopía de la construcción de poder detiene la integración de la agenda ambiental con mirada amplia en la agenda pública de los gobiernos".
- + Sometimiento de la política a la economía y la tecnología: Se observa un "debilitamiento de poder de los Estados nacionales", donde la "dimensión económico-financiera, de características transnacionales, tiende a predominar sobre la política". La política no debe someterse a la economía ni al paradigma eficientista de la tecnocracia.
- + Fallos estructurales globales: La sociedad mundial presenta "serias fallas estructurales que no se resuelven con parches o soluciones rápidas meramente ocasionales", requiriendo "replanteos de fondo y transformaciones importantes" que solo una "sana política" puede liderar. La "incapacidad de actuar conjuntamente" frente a crisis globales es evidente.
- + Falta de visión a largo plazo: La política sufre de un "inmediatismo político" que busca el crecimiento a corto plazo, olvidando la necesidad de generar procesos y pensar en el bien común a largo plazo, especialmente en relación con las futuras generaciones.
- + Incapacidad de diálogo efectivo: La falta de diálogo entre diferentes sectores se traduce en una preocupación por la adquisición de poder o la imposición de ideas, en lugar de una búsqueda conjunta del bien común.
- + Dificultad para abordar problemas interconectados: Los problemas del mundo, especialmente los ambientales y sociales, no pueden analizarse de forma aislada, y la fragmentación de los saberes institucionales dificulta encontrar soluciones integrales.
Las instituciones luchan por ofrecer respuestas adecuadas en un mundo de cambios acelerados, incertidumbre y fragmentación, a menudo priorizando intereses cortoplacistas o económicos, y careciendo de los mecanismos y la voluntad política para fomentar un diálogo verdadero y acciones integrales que aborden los problemas complejos y entrelazados del contexto actual.
También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
#ValoresScouts #EducaciónEnValores #ModernidadLíquida
Comentarios