El movimiento busca crear un ambiente donde cada persona pueda desarrollar su espiritualidad, construir su proyecto de vida y contribuir a la construcción de un mundo mejor.
- + Inclusión universal: El Movimiento Scout se declara abierto a todos, sin distinción de origen, raza, credo o situación social. Esta filosofía de inclusión universal busca crear un espacio donde cada persona se sienta bienvenida y valorada.
- + Diversidad religiosa: La apertura a la diversidad se extiende a las creencias religiosas, fomentando el diálogo interreligioso y el respeto por las diferentes tradiciones. El movimiento reconoce que existen numerosas religiones entre sus miembros en todo el mundo.
- + Respeto por las convicciones: Se promueve el respeto por las convicciones religiosas de cada persona. Los scouts son invitados a vivir su propia fe con alegría, siendo fieles a sus creencias y respetando las de los demás. El Movimiento Scout alienta a cada persona a ser un "verdadero católico", "verdadero musulmán", "verdadero budista", etc..
- + Diálogo como herramienta: El diálogo interreligioso se considera una herramienta esencial para el conocimiento mutuo y el enriquecimiento recíproco. El objetivo es encontrar puntos de acuerdo y construir puentes fraternos entre personas de diferentes creencias. Este diálogo se lleva a cabo en un espíritu de cooperación y apoyo mutuo.
- + Valores comunes: La Ley y la Promesa Scout son un ejemplo de valores comunes que comparten personas de diversas creencias. Estos valores sirven como base para la convivencia armónica y la cooperación entre los scouts.
- + Espacios de reflexión: Se promueven espacios para la reflexión espiritual, donde los jóvenes pueden compartir sus experiencias y profundizar en su propia fe, respetando siempre las diversas tradiciones. En los grupos heterogéneos, se reconoce que el momento de reflexión y oración es un tiempo personal para cada joven, según su confesión religiosa.
- + Acompañamiento: El Movimiento Scout acompaña a los jóvenes en su desarrollo espiritual, ofreciéndoles la oportunidad de explorar su propia fe y creencias. Los dirigentes scouts deben respetar el itinerario personal de cada joven, sus tiempos y búsquedas, así como los deseos de su familia.
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2
2 – El aprender haciendo en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2
3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos
4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21
5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog
6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout
7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma
8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts
10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
También puedes encontrar material de tu interés en:
+ El Blog del Educador Scout: http://scouts2012.blogspot.com
+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012
+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP
+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP
Comentarios