"El Eternauta" (1): Los desafíos de las juventudes

En los últimos días ha reingresado en la conversación pública la historia de "El Eternauta" debido al lanzamiento de una serie filmada para una cadena internacional que se inspira en la obra de Oesterheld con ciertas adaptaciones a la realidad actual.

A raíz de ello, conversando con otros educadores scouts en una sobremesa, surgieron algunos paralelos entre dicha historia y los desafíos que enfrentan las juventudes en la actual transición del capitalismo digital.

En los próximos días vamos a realizar un esfuerzo por desarrollar 16 posibles aristas de este vínculo entre "El Eternauta" y los desafíos de las juventudes en el cambio de época que transitamos.

Lo haremos trazando un paralelo con la propuesta del Movimiento Scout, no por capricho, no por forzar similitudes, sino en el convencimiento de que sería perfectamente posible que un puñado de jóvenes scouts fueran parte de la trama del "héroe en grupo" si "El Eternauta" ocurriera hoy.

Vale aclarar que la trama original de "El Eternauta" se presenta en una historieta argentina que se publicó entre 1957 y 1959 y que describe una invasión extraterrestre a Buenos Aires que ponía a los argentinos ante la amenaza de esclavitud o aniquilación.

Y la versión cinematográfica que conoceremos se ambienta en nuestros días, con ciertas "licencias" respecto de la trama primigenia.

Pero no nos interesa contar la trama, sino analizar el contexto más amplio de la identidad y los desafíos de la juventud.

Considero que "El Eternauta" es mucho más que una historieta de ciencia ficción. Es un énfasis en el héroe colectivo y en el protagonismo de cada uno en la sociedad. 

La obra explora temas universales de resiliencia, solidaridad e identidad, conectando con las experiencias de los jóvenes en su proceso de autodescubrimiento.


El arquetipo del héroe colectivo

Lo primero que me parece oportuno destacar es su enfoque en el "héroe colectivo" en lugar del heroísmo individual exacerbado típico de otros cómics. 

En la primera parte, el protagonismo recae en un grupo heterogéneo de sobrevivientes, como la familia de Juan Salvo, un profesor y un obrero metalúrgico que representan una alianza de clases, típica de la clase media urbana del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Esta representación subraya la importancia de la fraternidad, la solidaridad y el trabajo en equipo frente a dificultades abrumadoras, sirviendo como un símbolo de resiliencia colectiva y optimismo ante las dificultades. Y aquí surgen los primeros paralelos con la propuesta del Movimiento Scout: fraternidad, solidaridad, trabajo en equipo, optimismo ante las dificultades.


Un protagonista sin superpoderes 

El personaje principal, Juan Salvo, es presentado como un hombre común, dueño de un taller de transformadores, sin poderes especiales. 

Esta característica lo convierte en un personaje realista y creíble con el que podemos identificarnos. 

Sus desafíos y experiencias resuenan con temas universales de identidad y autodescubrimiento, particularmente en el contexto de superar la incertidumbre y construir un sentido coherente de sí mismo, lo que lo hace relevante para el público joven.  Y aquí surgen más paralelos con la propuesta del Movimiento Scout: sentido de pertenencia, exploración del mundo que nos rodea, construcción del sentido de sí mismo.


Reflejo de la propia identidad

El Eternauta refleja el clima social y utiliza la invasión alienígena como una metáfora de las injusticias. 

La resiliencia colectiva de los personajes enfatiza la importancia de la acción colectiva frente a lo injusto. 

La obra propone una nacionalización de la aventura que adopta la idiosincrasia local.


Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt


También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios