La Observación permite entender el contexto y las necesidades de los Grupos Scouts. La Supervisión asegura la correcta aplicación del Método Scout y la Animación fomenta un entorno educativo que promueve el desarrollo de los jóvenes.
Estas tres habilidades trabajan en conjunto para garantizar la calidad y efectividad del programa educativo del Movimiento Scout a nivel territorial.
La animación territorial no se enfoca directamente en el trabajo con los jóvenes, sino en la interacción con los adultos que hacen posible el programa.
Estas habilidades se aplican a nivel territorial, donde se busca apoyar a los Grupos Scouts en la implementación efectiva del programa.
Observación:
La observación es la base para comprender la realidad del territorio y cómo se aplica el programa.
La observación implica una mirada atenta y reflexiva sobre lo que sucede en los Grupos Scouts.
Quien desempeña la animación territorial utiliza la observación para obtener información que le permita comprender las dinámicas y desafíos de los Grupos Scouts locales.
Se observa para acompañar desde una "sintonía fina". Es decir que esta habilidad ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora en la implementación del programa.
Pero, a su vez, la observación debe hacerse sin perder de vista el contexto en el que se desarrollan las actividades.
Supervisión:
La supervisión en la animación territorial no es un control o inspección, sino una visión integral del proceso.
La "super-visión" se refiere a la lente a través de la cual se mira el programa, así como al observador que se enfoca en el objeto observado sin abstraerse del contexto (super-visor).
La supervisión implica reconocer, validar y examinar las prácticas educativas y, complementariamente, busca asegurar que los elementos del Método Scout se estén aplicando correctamente.
Quien desempeña la animación territorial debe acompañar a los educadores, ofreciendo apoyo y orientación en la implementación del programa, lo cual es mucho más que simplemente verificar el cumplimiento de normas.
Ejercer la supervisión implica tener un conocimiento profundo del Método Scout y su aplicación.
Animación:
La animación es un proceso permanente, sistemático y planificado que busca supervisar, evaluar, acompañar e innovar la práctica del programa.
La animación territorial se refiere al conjunto de acciones que realizan las estructuras territoriales para apoyar a los Grupos Scouts.
Implica la intervención adecuada y oportuna para mejorar la calidad del programa. Quien desempeña la animación territorial debe facilitar la implementación del programa en los Grupos Scouts, diseminando materiales y herramientas de apoyo.
La animación territorial no se enfoca directamente en el trabajo con los jóvenes, sino en la interacción con los adultos que hacen posible el programa. Sin embargo, como resultado de su tarea de animación territorial, quien anima busca crear un ambiente acogedor y constructivo, que motive a los jóvenes a participar y a desarrollarse plenamente.
Por lo tanto, la animación implica promover la participación juvenil y el involucramiento en la toma de decisiones colectivas.
El animador territorial no es un inspector, sino que debe ser un agente de cambio, que fomente la innovación y la mejora continua del programa.
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2
2 – El aprender haciendo en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2
3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos
4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21
5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog
6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout
7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma
8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts
10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
También puedes encontrar material de tu interés en:
+ El Blog del Educador Scout: http://scouts2012.blogspot.com
+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012
+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP
+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP
Comentarios