La supervisión en la animación territorial del Movimiento Scout

 

La supervisión, dentro de la animación territorial del Movimiento Scout, se refiere a la observación y análisis del programa en acción, con el fin de comprender y mejorar su aplicación. 

En lugar de ser un simple control o inspección, la supervisión es una "mirada" que busca entender el contexto y los desafíos del programa en un territorio específico.

La supervisión en la animación territorial del Movimiento Scout debe ser entendida como una herramienta fundamental para comprender, evaluar y mejorar la implementación del programa de jóvenes, buscando el desarrollo y crecimiento tanto de los jóvenes como de los educadores.

Podemos identificar como algunos de los aspectos clave de la supervisión en la animación territorial a los siguientes:

  • Propósito de la supervisión: La supervisión tiene como objetivo discernir los problemas reales y, a partir de esa identificación, ofrecer asesoramiento para mejorar las prácticas educativas. No se enfoca en sancionar o controlar, sino en comprender y apoyar el desarrollo del programa.
  • Enfoque en el contexto: La supervisión no se trata de observar de manera aislada, sino de entender cómo el programa se desarrolla dentro de un contexto específico. Esto implica considerar las particularidades de cada grupo scout, unidad o distrito.

Proceso de cinco etapas

Para llevar a cabo la supervisión de manera efectiva, se sugiere un proceso de cinco etapas:

  1. Período preparatorio: El equipo de animación territorial se reúne con los educadores del territorio para intercambiar ideas, acordar objetivos, roles y tiempos. Esto ayuda a reducir las posibles resistencias que puedan surgir.
  2. Recolección de información: Se utilizan diversos métodos para recopilar información sobre la aplicación del programa en el territorio.
  3. Análisis de la información: La información recolectada se analiza para comprender la situación del programa en el territorio.
  4. Retroalimentación: Se ofrece retroalimentación a los educadores scouts sobre los resultados del análisis.
  5. Seguimiento: Se realiza un seguimiento para evaluar el impacto de las acciones de mejora.

Componentes clave: 

La supervisión implica reconocer, validar y examinar el programa en acción. Esto requiere:
  • Ludolente: Una "lente" a través de la cual mirar (el juego, el juego social, el Método Scout).
  • Observador: Un observador que se enfoca en el objeto de estudio, pero sin abstraerse del contexto.
  • Capacitación: La supervisión también es una tarea dentro de la política de recursos adultos, y se requiere capacitación para poder llevarla a cabo.
  • Relación con la evaluación y el acompañamiento: La supervisión está íntimamente relacionada con la evaluación y el acompañamiento. La evaluación permite obtener información para asistir a los actores territoriales en su mejora. El acompañamiento implica asesorar y brindar apoyo profesional a los educadores scouts.


Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprender haciendo en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: http://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios