Educar para la paz: si quieres la paz, trabaja por la justicia

 

La educación para la paz es un componente fundante del pensamiento de Robert Baden-Powell, fundador del Movimiento Scout.

El Movimiento Scout se juega por la paz con énfasis en la interconexión entre paz y justicia, así como en el desarrollo de la solidaridad y el pensamiento crítico en los jóvenes. 

La educación para la paz en el Movimiento Scout se basa en el fomento de la solidaridad, el desarrollo del pensamiento crítico, la promoción de la ciudadanía activa y la adhesión a los valores de la Ley y la Promesa Scout. 

Por medio de estos elementos se busca empoderar a las juventudes para que sean agentes de cambio y constructores de un mundo mejor, donde todos puedan vivir en condiciones dignas y en armonía.

Para lograrlo se promueven las siguientes cuestiones:

  • + Legado de Baden-Powell: La educación para la paz en el Movimiento Scout se inspira en el legado de B-P, quien después de experimentar los horrores de la guerra, se convirtió en un defensor de la paz y la comprensión entre los pueblos. Su llamado a "dejar el mundo un poco mejor" resume el compromiso del Movimiento Scout con la construcción de un mundo más justo y pacífico.
  • + Paz y justicia como conceptos interdependientes: Hace más de 50 años Pablo VI dijo: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia” en su mensaje para la V Jornada Mundial de la Paz del 1° de enero de 1972. Esta frase se enmarca en la enseñanza social judeo cristiana, que considera que la justicia es un valor fundamental para alcanzar la paz. El Movimiento Scout entiende que la paz no puede existir sin justicia, y viceversa. Esta perspectiva implica que la paz no es simplemente la ausencia de violencia, sino un proceso dinámico de colaboración que requiere el respeto por la libertad, la igualdad, los derechos humanos, y la justa distribución de los recursos para satisfacer las necesidades de todas las personas.
  • + Solidaridad con los demás, especialmente los más débiles: Desde la infancia el Movimiento Scout recoge las enseñanzas del Libro de las Tierras Vírgenes del premio Nobel de Literatura Rudyard Kipling respecto de que "el más fuerte protege al más débil". En coherencia con ello, se educa a los jóvenes en la importancia de la empatía y la solidaridad, especialmente hacia los más vulnerables. El servicio a los demás es una parte fundamental del programa de actividades del Movimiento Scout, ofreciendo a los jóvenes oportunidades para explorar otras realidades, conocerse a sí mismos y construir un compromiso con el bienestar de su comunidad. El servicio se entiende no solamente como resolver un problema, sino también como un modo de aprender y valorar a los demás.
  • + Desarrollo de una opinión crítica: El Movimiento Scout busca que los jóvenes desarrollen una opinión crítica sobre los problemas de su comunidad. Se les anima a cuestionar las injusticias y a buscar soluciones, preparándolos para hacer oír su voz con argumentos sólidos. Este enfoque se basa en la convicción de que los jóvenes tienen el potencial de ser agentes de cambio y constructores de un mundo mejor.
  • + Ciudadanía activa: La educación para la paz en el Movimiento Scout está estrechamente ligada a la formación de ciudadanos activos y responsables. Se promueve la participación de los jóvenes en los órganos de gobierno de sus pequeños grupos y unidades de sección, donde aprenden a tomar decisiones, resolver conflictos y trabajar juntos para el bien común. El objetivo es que los jóvenes se conviertan en líderes sociales para el cambio, capaces de influir positivamente en su entorno.
  • + Valores como guía: La Ley y la Promesa Scout son un marco de referencia para la educación en la paz. Estos valores, como la fraternidad, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad, proporcionan una "dirección interna" que guía las acciones de los jóvenes y los inspira a construir un mundo más pacífico y justo. El testimonio de los dirigentes también juega un papel importante en la transmisión de estos valores.
  • + Resolución de conflictos: El Movimiento Scout busca educar en la resolución pacífica de conflictos, ofreciendo herramientas como la negociación y la mediación. Se anima a los jóvenes a reconocer la justicia en cada caso y a buscar soluciones pacíficas, en lugar de recurrir a la violencia. Los consejos de rama se presentan como espacios para la resolución de conflictos.

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprender haciendo en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: http://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios