El aprendizaje por la acción y la educación activa mediante la experiencia práctica

El aprendizaje por la acción enfatiza la educación activa mediante la experiencia práctica. Se basa en la idea de que lo que un joven aprende haciéndolo y viviéndolo se arraiga más profunda y permanentemente que lo que se impone a través de la instrucción. Baden-Powell presentó esta idea de autoeducación como una característica esencial del Movimiento Scout.

El aprendizaje por la acción es la puesta en práctica de la autoeducación en el Movimiento Scout. Se centra en el protagonismo del joven en su propio aprendizaje, permitiéndole elegir libremente las actividades que desea realizar, aunque estas elecciones se realicen en un marco de vida democrática a través de juegos, asambleas y consejos de cogobierno. 

El educador scout transmite al joven el ansia de aprender por sí solo, sugiriéndole actividades atractivas que desempeñará hasta que la experiencia le diga que están bien hechas.

El "Aprendizaje por la acción" en el Movimiento Scout se apoya en al menos tres dinamismos característicos:

  • + Acción: El programa se centra en la acción, no en charlas magistrales. Los jóvenes aprenden por sí mismos a través de la observación, el descubrimiento, la innovación y la experimentación. Se anima a probar sin temor a los errores, pasando de la pasividad a la creatividad. El conocimiento y las habilidades adquiridas se intensifican y consolidan, la norma descubierta reemplaza a la impuesta y la disciplina interior sustituye a la exterior.
  • + Juego: El juego está presente en todas las edades del Movimiento Scout y es el educador privilegiado. Permite desempeñar diferentes roles, asumir reglas y responsabilidades, medir potencialidades, disfrutar triunfos y aprender de las derrotas. El Método Scout privilegia al juego como espacio de experimentación donde el joven es actor protagónico, permitiendo equivocarse sin que esto implique un castigo.
  • + Servicio: Desde la edad más temprana el Scoutismo promueve el hábito de la solidaridad. El servicio es una oportunidad de aprendizaje, permitiendo explorar otras realidades, conocerse a sí mismo, descubrir otras culturas, valorar y respetar a los otros, y construir un mundo mejor.

Los jóvenes se animan a experimentar primero y luego deducir conclusiones de sus experiencias. El educador scout tiene un papel de acompañante en la reflexión, sin imponer lo que "supuestamente" se debería haber aprendido. Es crucial permitir que el joven experimente o cometa errores antes de intervenir, ya que por medio del error se puede entender mejor qué salió mal y cómo hacerlo diferente la próxima vez.

El aprendizaje por la acción se basa en la experimentación, donde el error se valora como parte del proceso de aprendizaje y una oportunidad para ver lo que se podría haber hecho de modo distinto.

El aprendizaje por la acción se concreta por medio de la realización de actividades variadas, progresivas y basadas en los intereses de los jóvenes. Estas actividades permiten tener experiencias personales que contribuyen a incorporar conductas deseadas. Las especialidades son un tipo de actividad aún más personalizada que alienta a los jóvenes a desarrollar sus potencialidades.

El aprendizaje es un resultado de la acción, donde los jóvenes aprenden por sí mismos mediante la observación, el descubrimiento, la elaboración, la innovación y la experimentación. Este aprendizaje no frontal permite experiencias personales que interiorizan y consolidan el conocimiento, las actitudes y las habilidades.

El aprendizaje se da preferencialmente en los pequeños grupos. Es en la vida común del pequeño grupo, compartiendo significados y trabajando en proyectos, donde se produce un aprendizaje profundo.

Es importante distinguir entre la actividad (lo que ocurre externamente) y la experiencia (lo interno, lo que cada persona obtiene de la acción). Lo verdaderamente educativo es la experiencia personal que permite observar y analizar el comportamiento y adquirir la conducta deseada.

Las actividades contribuyen al logro de los objetivos educativos de manera paulatina, secuencial y acumulativa, no de forma directa e inmediata.

El aprendizaje por la acción busca despertar la habilidad de aprender a aprender. La aplicación del Método Scout crea en el pequeño grupo un "campo de aprendizaje", un ambiente intangible que facilita el aprendizaje por medio de la percepción de desafío, interés por el crecimiento personal, reconocimiento de logros, espacio para la escucha, paciencia, ausencia de críticas destructivas, estímulos a la participación, interacción continua y disposición de los líderes a aprender.

Los objetivos educativos del Movimiento Scout, al ser para la vida, pueden ser logrados también por medio de actividades y experiencias fuera del Grupo Scout.

El "Aprendizaje por la acción" no funciona de forma aislada, sino en armonía con los otros elementos del Método Scout, como la guía del adulto, la pertenencia a pequeños grupos y la adhesión a la Ley y la Promesa.


Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt


También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP


Comentarios