SAN JORGE Y EL DRAGÓN (1): El Movimiento Scout elige a San Jorge como ejemplo optimista de enfrentar las dificultades

Jorge de Capadocia fue elegido por Robert Baden-Powell desde los orígenes del Scoutismo como patrón universal del Movimiento Scout.

La leyenda de San Jorge, en la cual el héroe se enfrenta y vence al dragón, se utiliza como una alegoría que ilustra el triunfo del bien sobre el mal. 

El dragón, en este contexto, puede representar dificultades, peligros o conductas difíciles de controlar y compulsivas que afectan a las juventudes.

Esta leyenda proporciona un modelo de valentía y lucha contra el mal que Baden-Powell consideró esencial para la formación de las juventudes. 

Los valores encarnados por este héroe a caballo, como la resiliencia, el desinterés, el coraje físico y moral, la justicia y el servicio a los demás son una reafirmación de los ideales del Movimiento Scout.

Baden-Powell consideraba a San Jorge como el "típico ejemplo de lo que un Scout debe ser". Esta elección se debe a que San Jorge representa la personificación del caballero que combate el mal en defensa de los oprimidos, siempre dispuesto a proteger y defender al menos favorecido.

B-P vio en la historia de San Jorge un resumen de las cualidades y valores que un Scout debe tener. En su libro "Escultismo para Muchachos", escribió que San Jorge no evitaba ni temía las dificultades, por grandes que parecieran (incluso como un dragón), sino que las enfrentaba con todas sus fuerzas. Este es exactamente el comportamiento que se espera de las juventudes que participan del Movimiento Scout al enfrentarse a cualquier desafío.

El 23 de abril se celebra el Día de San Jorge. En las celebraciones scout de esta fecha se suelen realizar diversas actividades que se inspiran en su figura. 

La imagen de San Jorge a caballo enfrentando al mal con su lanza es un símbolo de la perseverancia ante las dificultades aparentemente imposibles de superar y refuerza una de las máximas de la Ley Scout: el optimismo ante las dificultades. San Jorge invita a ser pacientes, bondadosos, generosos, desinteresados, alegres y humildes, viviendo así la Ley y la Promesa Scout.

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el Siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts 

1 La ley y la promesa en el Siglo 21: http://tinyurl.com/leypromesa2 

2 – El aprendizaje por la acción en el Siglo 21: http://tinyurl.com/aprenderhaciendo2 

3 – La pertenencia a pequeños grupos en el Siglo 21: https://tinyurl.com/pertenenciapeqgrupos 

4 – Programas basados en los jóvenes del Siglo 21: https://tinyurl.com/programasjovenes21 

5 - Estructura, marco simbólico y progresión en el Siglo 21: http://tinyurl.com/estructura-marcosimbolico-prog 

6 - La dimensión espiritual en el Movimiento Scout del Siglo 21: https://tinyurl.com/dimension-esp-scout 

7 - La Animación Territorial en Programa: http://tinyurl.com/animacionterritorialprograma 

8 - Ulises y la Odisea de la juventud en el Siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout 

9 - El Protagonismo de los Jóvenes en el Movimiento Scout: http://tinyurl.com/protagonismo-jovenes-scouts 

10 - El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt


También puedes encontrar material de tu interés en:

+ El Blog del Educador Scout: https://scouts2012.blogspot.com 

+ La Biblioteca de Scouts2012 recursos educativos: http://www.reocities.com/scouts2012 

+ Las Convicciones Originales de Baden-Powell: http://tinyurl.com/conviccion-original-BP 

+ La Intuición original de Baden-Powell: http://tinyurl.com/intuicion-original-BP

Comentarios