El aprendizaje por la acción y el valioso rol que juega el error en este proceso


El aprendizaje por la acción y el valioso rol que juega el error en este proceso

En el Movimiento Scout, del error se aprende y equivocarse está bien.

El aprendizaje por la acción y la valoración del error empoderan a las juventudes para que se conviertan en personas autónomas, responsables, solidarias y comprometidas, capaces de construir un mundo mejor.

El aprendizaje por la acción es un elemento central del Método Scout.  Se basa en la intuición de Baden-Powell de que el aprendizaje más profundo y duradero se logra por medio de la experiencia directa y la vivencia, no solamente de la instrucción teórica.  Es un sistema de autoeducación progresiva donde cada joven es el protagonista de su propio desarrollo.


¿Cómo se aplica el aprendizaje por la acción en el Método Scout?

Este principio se manifiesta de diversas maneras:

  • + Aprendizaje por la acción: El programa se centra en actividades y proyectos, no en charlas magistrales.  Los jóvenes aprenden por sí mismos mediante la observación, el descubrimiento, la innovación y la experimentación.  Son ellos quienes proponen, eligen, preparan, ejecutan y evalúan las actividades con el apoyo de los dirigentes adultos.  Estas actividades deben ser Desafiantes, Útiles, Recompensantes, Atractivas y Seguras (D.U.R.A.S.).
  • + Aprendizaje jugando: El juego es un educador privilegiado que permite a los jóvenes experimentar diferentes roles, asumir reglas, cooperar y medir sus potencialidades.  Es un espacio de experimentación donde se puede imaginar, vivir aventuras y recrear la realidad.
  • + Aprendizaje por el servicio: Desde temprana edad, el Movimiento Scout promueve la solidaridad a través de acciones de servicio, como la "Buena Acción Diaria".  El servicio no solo resuelve problemas, sino que también es una oportunidad para explorar la realidad, conocerse a sí mismo, descubrir otras culturas y valorar a los demás.


El aprendizaje por la acción busca que las juventudes pongan "manos a la obra", fomentando su protagonismo y la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en diversas áreas de crecimiento.  Se busca que el conocimiento y las habilidades se consoliden en el acto de hacer, y que la disciplina interior reemplace a la exterior.


El valor del error en el proceso de aprendizaje

Una de las ideas más innovadoras del Método Scout es su aproximación al error.  Baden-Powell consideraba que permitir a los jóvenes experimentar y cometer errores es una parte crucial del aprendizaje.

En el Movimiento Scout, el error no se ve como un fracaso ni un descrédito, sino como una oportunidad invaluable para aprender.

Al cometer un error, cada persona puede entender mejor qué, cómo y por qué algo salió mal, y cómo hacerlo de una manera diferente la próxima vez.

El método scout valora los errores como parte del proceso de aprendizaje y ofrece la contención necesaria por medio de los otros elementos del Método Scout y la concepción optimista de la naturaleza humana propuesta por B-P.

Esta autocorrección permite al joven aportar lo que sabe y ha aprendido, haciéndolo partícipe activo del proceso educativo.

Los dirigentes adultos juegan un papel fundamental en este proceso.  Su rol es facilitar, guiar y acompañar, creando un ambiente donde los jóvenes puedan experimentar, incluso equivocarse, sin temor a ser castigados.  La reflexión sobre la acción es esencial para completar el hecho educativo y conectar las vivencias con los valores de la Ley y Promesa Scout.

#AprenderHaciendo #MétodoScout #EducaciónNoFormal #ValorDelError #Autoeducación #Scouts #DesarrolloPersonal #CiudadaníaActiva

También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts

+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout

+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

Comentarios