El honor: un compromiso de vida para construir un mundo mejor

El honor: un compromiso de vida para construir un mundo mejor

Cuando releemos los libros de Baden-Powell, redescubrimos una invitación a forjar un carácter íntegro y a vivir de acuerdo con un código de honor que trasciende el tiempo, a pesar de haber transcurrido un siglo desde que fueron escritos.

Este código de valores, expresado de manera simple y con un lenguaje claro en la Ley Scout, no es un conjunto de prohibiciones, sino una guía positiva que guía las acciones y el desarrollo personal de las juventudes que participan del Movimiento Scout.


¿Qué significa ser "puro" para un scout?

Baden-Powell vinculaba la pureza con ser trabajador, valorador de lo trascendente, prolijo y buscar amistades provechosas.

En sus escritos, opone dicha actitud a actitudes como la pereza, la ociosidad, la mundanería, la falta de limpieza personal y las compañías inadecuadas, cuestiones a las que concibe como escollos a sortear en el camino de la vida hacia el desarrollo pleno.

Para B-P, ser puro también implica ser limpio en pensamiento, palabra y obra. La pureza del corazón nos permite ver al prójimo como un hermano. Las acciones puras nacen de buenas intenciones, lealtad, compartir desinteresadamente, humor sin burla y asumir la responsabilidad de nuestros errores.


El valor del honor y la confianza

El compromiso que cada joven scout asume al formular su promesa scout es un acto personal, libre y voluntario, y lo hace "por mi honor".

El honor es una cualidad que nos recuerda el compromiso de vivir nuestros deberes con nosotros mismos y con los demás. Significa que nuestra conducta y reputación se basan en ser dignos de confianza, lo cual se logra cuando nuestras acciones y palabras son coherentes con nuestra vida interior.

En consecuencia, ser una persona de honra implica intentar observar comportamientos considerados rectos y valiosos. Es un compromiso que se mantiene a lo largo de toda la vida, tanto dentro como fuera del Movimiento.


Desarrollo personal y servicio: el camino scout

El Movimiento Scout se concibe como un sistema de autoeducación progresiva, donde cada joven es el principal protagonista de su propio desarrollo. La vivencia de los valores propuestos por el Movimiento Scout contribuye al desarrollo del carácter y a la construcción del proyecto de vida de cada joven.

La elección de valores como la solidaridad y la fraternidad y el vivir de acuerdo con el código de honor expresado en la Ley Scout es crucial para crecer como persona y para ayudar a otros a desarrollarse y a construir una sociedad más justa.

Al esforzarse por vivir la Ley Scout, que es la expresión concreta de estos valores, cada joven se "autodesarrolla" y crece plenamente en sus dimensiones físicas, intelectuales, emocionales, sociales y espirituales. Este proceso contribuye a encontrar un "sentido" a la propia vida.

También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts

+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout

+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

Comentarios