La Bitácora y el Método Scout: Contacto y acción
El Método Scout es un sistema interdependiente, donde la fuerza y riqueza de cada elemento se potencian cuando actúan de manera conjunta y coordinada.
El "contacto en la patrulla" es el entorno dinámico y cooperativo donde los jóvenes, a través de la vivencia compartida y la asunción de responsabilidades, aplican el aprendizaje por la acción.
La Bitácora es la herramienta que organiza y visibiliza esta progresión personal, siendo el dirigente un mediador esencial para que este proceso sea significativo y coherente con los valores del Método Scout en su conjunto.
La vida en el pequeño grupo (la patrulla) y el uso de la "Bitácora" en la Rama Scout son dos elementos que se retroalimentan y fortalecen la autoeducación progresiva.
El aprendizaje por la acción como marco fundamental
El Movimiento Scout adopta el aprendizaje por la acción, lo que significa que los jóvenes aprenden por medio de la experiencia directa, la vivencia y la experimentación.
Este enfoque busca que el joven se autoeduque "mostrándose a sí mismo"; para ello, el Movimiento Scout le da la oportunidad de aprender por cuenta propia, en contraste con la instrucción pasiva.
Al aplicar el aprendizaje por la acción, se reemplaza la norma impuesta por la norma descubierta y la disciplina exterior por la disciplina interior, fomentando la creatividad y la realización personal.
El objetivo último de este aprendizaje es que lo adquirido se aplique en la vida personal, con amigos, familia y trabajo, haciendo el conocimiento significativo y duradero.
La Patrulla como espacio de aprendizaje y desarrollo
La "pertenencia a pequeños grupos" es un elemento clave del Método Scout.
La patrulla es la pequeña comunidad a medida del joven donde se produce el "contacto" con los pares y se desarrollan interacciones vitales para el crecimiento personal.
Este elemento va más allá de una simple forma de agrupar a los jóvenes en equipos, abarcando el descubrimiento y la aceptación progresiva de responsabilidades y el entrenamiento hacia el autogobierno.
Dentro de la patrulla, los jóvenes aprenden a:
- + Trabajar, compartir y relacionarse con los demás.
- + Asumir responsabilidades al servicio del grupo y confrontar experiencias vividas.
- + Desarrollar un espíritu genuinamente cooperativo que fomente relaciones constructivas y el aprendizaje de una forma democrática de autogobierno.
- + Comprender que tienen "voz y voto" en lo que concierne a su sección. Esto se extiende a la participación en los Consejos y Asambleas de rama, donde los pequeños grupos discuten y asesoran a sus representantes sobre temas a decidir.
- + Cuando un nuevo integrante se une a una patrulla, el "contacto" se manifiesta en un proceso de integración que incluye:
- + Hacerse amigo de los demás integrantes de la patrulla.
- + Informarse sobre la estructura, roles y cultura interna de la patrulla y de la Unidad Scout.
- + Ganar su espacio en relación con los demás.
- + Informarse sobre el sistema de progresión en la Unidad y formarse una opinión sobre su propio avance.
- + Establecer una relación de amistad con el dirigente encargado de su progresión personal.
La "Bitácora" como herramienta para la progresión personal
La Bitácora es una herramienta fundamental que apoya la progresión personal en la Rama Scout.
Su propósito principal es permitir a los jóvenes llevar un registro de sus objetivos cumplidos y por cumplir en sus respectivas etapas.
Como hemos señalado, no se trata de un "manual del scout" ni de un cuaderno de ejercicios, sino de un acompañamiento cordial al sistema progresivo.
El contacto con las bitácoras y con los objetivos que ellas proponen se realiza en la patrulla.
Esto implica que la Bitácora no es una herramienta de uso individual y aislado, sino que está integrada en la dinámica grupal y el "contacto" constante:
- + Los jóvenes se familiarizan con las bitácoras de sus compañeros.
- + Observan la evaluación mutua y descubren los sellos, estampillas e insignias de progresión en la vestimenta de los demás.
- + Consultar cuándo y cómo recibirán sus reconocimientos.
Es crucial que el reconocimiento del progreso personal, facilitado por la Bitácora, no se reduzca a una "carrera frenética por obtener certificados" o una "competencia permanente para recoger el mayor número posible de insignias", ya que esto "vacía de sentido y lógica" la verdadera progresión.
La progresión es mucho más que un parche; es reforzar la autoconfianza y la motivación para el desarrollo.
También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com
Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:
+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts
+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout
+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt
#ValoresScouts #LeyScout #CarácterScout #CaballerosidadModerna #DignidadYRespeto #EducaciónEnValores
Comentarios