Más que un Ideal: La Lealtad Scout como Compromiso de Vida


Más que un ideal: La lealtad scout como compromiso de vida

La lealtad, junto con otros valores como la confiabilidad, la generosidad, la solidaridad y el respeto, forma parte del compromiso que asumen quienes participan del Movimiento Scout para su autoeducación y su desarrollo integral.

La lealtad se entiende como fidelidad ("ser fiel").

La lealtad se vive no solamente dentro del Grupo Scout, sino también en la relación con la familia, la comunidad y el mundo en general, contribuyendo a la misión de "dejar el mundo un poco mejor".

El concepto de compromiso, entendido como acciones sostenidas que construyen una trayectoria vital, es fundamental para entender cómo la lealtad se convierte en una fuerza transformadora en la vida de quienes participan del Movimiento Scout.

La lealtad es un valor considerado explícitamente en la Ley Scout: "El/La Scout es leal y digno/a de toda confianza".

La Promesa y la Ley Scout son la expresión de los valores que el Movimiento propone. Vivir estos valores contribuye a la construcción del proyecto de vida del joven y al desarrollo de su carácter.

La Ley Scout, al ser vivida, interpela nuestras acciones y conductas. La lealtad, como parte de este compromiso, se manifiesta cuando nos relacionamos con los demás, con uno mismo y con Dios.

La lealtad está intrínsecamente ligada a la confianza ("digno/a de toda confianza"). La posibilidad de que otros confíen en un Scout reside en que sus acciones son fieles a sus palabras, lo cual es la base de su honor. Para que otros confíen en nosotros, primero debemos confiar en nosotros mismos.

La lealtad se traduce en acciones cotidianas. Por ejemplo, el cuidado de los bienes propios y el respeto por los del prójimo se considera una aplicación elocuente de la lealtad y el ser digno de confianza. Esto se extiende a la responsabilidad en el uso de los recursos naturales y el evitar el consumo excesivo, demostrando fidelidad hacia el planeta y las futuras generaciones.

El Movimiento Scout invita a cada joven a hacer un compromiso personal con su autodesarrollo. La Ley Scout es una invitación a ser más humano. Este compromiso con los valores de la ley es un código de vida personal y grupal.

La lealtad, como parte de este código, guía la toma de decisiones y anima al desarrollo del carácter.

Aunque la Ley Scout se presenta en proposiciones positivas sin prohibiciones, saber obedecer no significa hacer caso sin pensar. Su actual redacción destaca la libertad para tomar decisiones, elegir y asumir responsabilidades.

Esto implica que la lealtad en el Movimiento Scout no es una obediencia ciega, sino un compromiso consciente y activo basado en valores y principios.

El testimonio personal de los educadores scouts, viviendo la lealtad y otros valores en su vida diaria, es crucial para transmitir este concepto a los jóvenes.

También puedes encontrar material de tu interés en: https://scouts2012.blogspot.com

Encontrarás más material que he escrito sobre el Movimiento Scout en:

+ El Programa de Jóvenes del Movimiento Scout en el siglo 21: http://tinyurl.com/programa-de-jovenes-scouts

+ Ulises y la Odisea de la juventud en el siglo 21: https://tinyurl.com/ulises-jovenes-scout

+ El cambio de época y las juventudes: la respuesta del Movimiento Scout: https://tinyurl.com/cambioepocal-ppt

#ValoresScouts #LeyScout #CarácterScout #CaballerosidadModerna #DignidadYRespeto #EducaciónEnValores

Comentarios